13vo encuentro – publicar

¿Dónde?

Existen cantidad de sitios dónde podemos publicar nuestro podcast.
Nombraremos a varios a continuación, pero nos concentraremos en Spotify for podcasters ya que es la plataforma más difundida en nuestro mercado, no nos cobra por publicar, ni a nuestros oyentes por escuchar.

Los primeros tres de la lista de abajo, Spotify, Apple podcasts y Google podcasts son, de lejos, los más importantes. De ellos, destaco Spotify. Así que vamos por ahí!

https://podcasts.spotify.com/
https://podcasts.google.com/
https://www.apple.com/apple-podcasts/
https://www.ivoox.com/
https://www.mixcloud.com/
https://soundcloud.com/es
https://audiomack.com/
Y varios más.


¿Qué tengo que tener preparado?

  • Título del episodio. S
  • Si mi podcast es nuevo, título del podcast
  • Descripción del episodio: que contenga los términos por los cuáles, eventualmente, pueden llegar a encontrarme.
  • Si mi podcast es nuevo, descripción del podcast
  • Mp3 del episodio
  • Arte gráfico del episodio
  • Si mi podcast es nuevo, arte gráfico del podcast

Características del archivo

  • Formato de audio: mp3
  • Tamaño: hasta 200mb (recuerden ir no más abajo de 128 kbps ni más arriba de 192 kbps al exportar el mp3).
  • Formato arte gráfico: JPG, PNG o TIFF (cuadrado, Spotify pide desde 1400 x 1400 pixels hasta 3000).
  • No usar código HTML en las descripciones
  • Debes completar todos los detalles descriptos anteriormente

Subiendo, paso a paso

Aquí les dejo dos videos similares que describen, paso a paso, cómo subir el material.
El primero es más nuevo. El segundo es, creo, un poco más claro (pero tiene un par de años, cambia muy poco el arranque).


Alternativas de difusión

Claro que si! Una alternativa es postear los audios en mi propio sitio web.
Otra alternativa (dependerá del peso del archivo) es subirlo a alguna de las plataforma de las anteriores.
Y realizar la difusión del link vía WhatsApp, por grupos de difusión.
Otra alternativa interesante (y que funciona mejor) es crear un canal de Telegram al que el que quiere se suscribe en forma voluntaria.
En ambos casos llegará una notificación al celular del suscriptor con el link, para que escuche cuándo quiera.

El newsletter es otra alternativa. Es hoy bastante sencillo utilizar un servicio gratuito como TinyLetter o el más conocido MailChimp, que tiene también planes gratuitos.
En este caso la estrategia es otra: utilizar en nuestra web un formulario de suscripción, y confeccionar una newsletter (las plataformas tienen editores sencillos y potentes para hacerlo) agregando a la descripción (o artículo, o resumen) en link al podcast.
Muchos utilizan YouTube (quitando la música registrada) para poder monetizar. Pero hay que hacer algo con la imagen!


¡Divúlguelo!

El primer paso para dar a conocer mi podcast suele ser mi entorno.
Si el podcast es temático, alguna vez lo mencioné, existen innumerables grupos de Facebook con afinidades muy específicas. Existe herramientas como Mavsocial (hay cantidad) que permiten postear en varios grupos y redes al mismo tiempo.

Twitter suele ser un ecosistema hostil pero, para algunos temas, es un canal interesante. En general es una red más politizada e intensa. Puedo utilizar un segmento de mi audio como promoción, con artística.
Instagram es el sitio dónde hoy hay que estar. La clave es postear a diferentes horas, subir stories y, en lo posible, generar interacción. Las encuestas son una alternativa. Concursos. Tirar una idea, pedir opiniones y devolver luego lo que escriben los seguidores.
Nada impide una estrategia global. Por ejemplo, IG + FB + TW + newsletter.


Monetizar

Ayer hablamos de monetizar. Una alternativa es juntar suscriptores y reproducciones en YouTube, ya que en Spotify es más difícil monetizar.
Pero se puede apelar a otras estrategias. Aquí les dejo dos.
Cafecito es sencillo: permite que quien quiera te pague un cafecito (una suma fija) vía MercadoPago a modo de retribución.
Patreon es otra alternativa, que tiene previstos a los creadores de podcasts.
Otros caminos son aportes voluntarios vía web, por única vez o en formato suscripción.
Aquí les dejo algunos ejemplos: Cenital, Peroncho Delivery y País de boludos.