8vo encuentro – entrevistando

La entrevista, en el universo de la noticia, es una disciplina en si misma. No todos los periodistas son buenos entrevistadores. Exige cualidades personales que no todos tienen o desarrollan.

Según Armand Balsebre, cuya clasificación utilizaremos aquí, la entrevista es la disciplina más difícil del periodismo.

A diferencia del artículo en prensa gráfica, o del editorial en la radio o el podcast, la entrevista es un juego de dos, una construcción conjunta dónde no todo se puede prever.

Balsebre nos propone la clasificación que utilizaremos a continuación. Como todas las clasificaciones, nos sirven para tener una visión ordenada. Pero no rígida. En la realidad muchas veces las líneas se cruzan, las etiquetas carecen de sentido.


Sugiero realicen dos escuchas de cada entrevista. 
En la primera, una escucha digamos "inocente". Solo disfruten.
En la segunda, concéntrense en el papel del entrevistador. En su forma de preguntar, de escuchar, de reencauzar, de repreguntar. 

Entrevista informativa

Objetivo: dar a conocer un hecho noticiable informado por una persona. Usualmente, un testigo.

  • Preguntas breves, claras y concisas. Repreguntas.
  • Suele transmitirse desde el lugar de los hechos (en TV suma contexto).
  • Se espera del periodista la mayor austeridad narrativa.
  • Se realizan las preguntas típicas: ¿qué? ¿quién? ¿cómo? ¿cuándo? ¿por qué? ¿dónde? (Quintiliano)

Se trata de relatar los hechos sin aditamentos.

Claves:

  • Elección del personaje a entrevistar
  • Formulación de preguntas precisas, concretas, que obliguen a respuestas concretas
  • Si es necesario contexto, en el comienzo o el cierre
  • No enroscarse con info de más o interpretaciones
  • Cuidado con los sobreentendidos

Entrevista interpretativa

Objetivo: conocer la opinión del entrevistado sobre un determinado hecho-noticia.
Clave: noticiabilidad del tema + elección del entrevistado; que su área de conocimiento sea la adecuada.
El entrevistado debe poseer legitimidad social (ser reconocido como experto)
El entrevistado estará lo más lejos (objetivo) posible del hecho.
Suele estar precedida por una introducción que justifica la necesidad de la opinión.
Importante: medir tiempos, encarrilar al entrevistado (impedir que divague o se vaya por las ramas).
Error frecuente: falta de info contextual que ayude al oyente a comprender las respuestas, o el tema en si mismo (no sobre estimar la info del oyente)
Preguntas: antecedidas por profusa información contextual. Párrafo complejo que concluye con pregunta específica.

8 de Junio de 2021
Entrevistador
: Alejandro Bercovich, Pasaron cosas, Radio con vos
Entrevistado: Victor Fera, dueño de Maxiconsumo
Motivo: escuchar su opinión sobre las nuevas medidas gubernamentales de control de precios

https://radiocut.fm/audiocut/entrevista-a-victor-fera-4/


Entrevista emotiva

Objetivo: reacción emocional del entrevistado.
Ejemplo: familiar de una víctima
Preferencia: hacer en estudio, no en calle
Es más frecuente en TV que en radio ya que la radio pierde la comunicación no verbal que, en el caso de la emotiva, es un aporte importante. Muchas veces complementar la entrevista informativa o interpretativa
Peligro: amarillismo.
Clave: manejar la entrevista para levantar el parecer del afectado sin llegar a la crisis de llanto o descontrol emocional (que en TV garpa, en radio no y es cualquier caso éticamente cuestionable).

  • Primero la info, luego la emoción
  • Brevedad
  • Distancia emotiva del entrevistador
  • No perder de vista que ES una entrevista

9 de Junio de 2021
Entrevistador
: Ernesto Tenembaum, Y ahora quién podrá ayudarnos, Radio con vos
Entrevistados: Quique y Tanu Pesoa
Motivo: Quique Pesoa es un prócer radial. Una de sus hijas es hoy hijo, se llama Tanu. Ambos, entrevistados en simultáneo, relatan el proceso por el que pasó cada uno, y el camino que construyeron juntos.

https://radiocut.fm/audiocut/quique-pessoa-y-su-hijo-tanu/


Entrevista de carácter

Procede de la “entrevista de personaje”.
Objetivo: darlo a conocer transmitiendo una imagen completa del entrevistado

  • Se busca trazar un perfil psicológico, cronológico, vivencial.
  • Se debe desbordar el tema por el cual es famoso, e ir más allá.
  • Siempre en piso o locación (nunca en calle)
  • Preguntar desde lo cotidiano para ingresar en la subjetividad del otro
  • Buscar más un diálogo fluído que un mecanismo pregunta / respuesta más propio de la informativa

Claves:

  • Solo dar contexto antes de la pregunta si es necesario
  • Explorar distintos matices (preguntas, afirmaciones, exclamaciones)
  • El periodista puede permitirse cierta subjetividad
  • Planificar el desarrollo narrativo
  • Utilización de elementos expresivos (sonidos, música)
  • Duración significativa
  • Evitar preguntas tópicas (¿qué hacés en tu tiempo libre…?). Parecen de relleno.
  • Evitar muletillas y frases hechas
  • Incoporar (eventualmente) elementos dramáticos propios del medio (complicidad con el entrevistado

3 de Mayo de 2019
Entrevistador
: Damián Glanz, Cada noche, TV pública
Entrevistado: Carlos Belloso, actor


Y el mix, claro

28 de Mayo de 2021
Entrevistador
: Álvaro Garay, podcast Fase Cero
Entrevistado: Nina León, trabajadora sexual y escritora

En este caso se crea una semblanza de la entrevistada, se la da a conocer, así como su actividad. Pero la nota no está exenta de carga emotiva por elección del entrevistado. Y en algunos casos se la entrevista como experta en su campo (en este caso, un doble campo atípico, trabajadora sexual + escritora).
No es la típica semblanza, no recorre toda su vida ni se alimenta de anédcotas o testimonos de otros, pero verán que tampoco se ajusta a las otras categorías.


Tips sobre entrevistas

Antes de la entrevista

  • Definir el tema, hecho o personaje
  • Seleccionar al entrevistado
  • Negociar, de ser necesario
  • Pensar y ordenar las preguntas

Las preguntas no deben ser rígidas ni inamovibles, son una guía.
Es muy probable que aparezcan nuevas preguntas durante la entrevista
Debemos, en la medida de lo posible, imaginar escenarios y pensar algunas repreguntas.

Y recuerden a Quintiliano: Qué, Quién, Dónde, Cuándo, Cómo, Por qué

Con el entrevistado

  • Recuerden presentar al entrevistado. No solo su nombre, también indiquen qué lo constituye en una voz que vale la pena escuchar.
  • Deben indicar para qué lo está entrevistando.
  • Es recomendable que el entrevistado sepa cuánto durará la entrevista.

Durante la entrevista

  • Preguntas claras con oraciones sencillas, cortas, contundentes
  • Traten de crear un clima cómodo para el entrevistado
  • Escuchen las respuestas, serán las que les permita no repetir temas, y repreguntar de manera inteligente.
  • No es un interrogatorio policial!
  • En preguntas abiertas, encaucen al entrevistado diletante!
  • Dejate algo preparado para un buen cierre
  • Y recuerden: en la entrevista, la estrella es el entrevistado!

Tarea para el hogar

Sin sorpresas aquí: hagan una entrevista!
Elijan el tema, investiguen, busquen a una persona para entrevistar que tenga un aporte para hacer en el tema que eligieron. Traten de no pasarse de 5 minutos.

Y no dejen de realizar las escuchas atentas, analíticas, de cada tipo de entrevistas.