9no encuentro – produciendo

Primero lo primero

  • Tema: de qué quiero hablar
  • Concepto: Definir el lugar desde el que se va a hablar. Cuál es el punto de vista. ¿Qué tiene de distinto a otros podcast similares? ¿Conyuntura o distancia?
  • Definir audiencia y tono: ¿a quién le hablo? ¿cómo?
  • Duración y periodicidad: mi contrato con la audiencia. ¿Cuánto dura mi programa? ¿Con qué frecuencia lo publico?
  • Nombre de mi podcast
  • Artística, mi personalidad sonora

Preproducción

  • Determinación del tema y preparación del proyecto de producción. En esta etapa evaluamos ideas y escogemos una de ellas para convertirla en proyecto. Qué, cómo y por qué son las tres preguntas que debemos saldar en esta etapa. Realizar un sumario puede facilitar las tareas que siguen.
  • Organización y asignación de tareas. Definimos quién investiga, quién redacta, quién musicaliza, quién locuta.
  • Investigación. Búsqueda bibliográfica, en Internet, entrevistas a expertos o personas involucradas como testigos o protagonistas.
  • Redacción. Aquí se traduce todo en un guión que definirá la estructura del programa. Su música, efectos, entrevistas, etc.
  • Búsqueda de recursos. En esta etapa debo contactar a todos y conseguir todo lo que hasta ahora figuraba en papel. Busco la música y los efectos. Me contacto con los posibles entrevistados (para el programa o para alimentar el guión) y los comprometo. Elijo y comprometo, de necesitarlo, al locutor. Me aseguro de tener los recursos necesarios para grabar mi podcast: computadora, micrófonos, un espacio físico.
  • Verificación. Si creo que tengo todo resuelto, vuelvo sobre mis pasos y verifico cada instancia.
  • Ensayo. De ser necesario, o si lo amerita el proyecto, puedo realizar un ensayo antes de la grabación definitiva (o ensayos parciales, dependiendo de la estructura de mi programa).

Producción

Grabación. En esta etapa, y en la medida de lo posible, el productor monitoreará cada aspecto de la grabación. ¿Se escucha bien, van muy rápido o muy lento, son varios y se confunden, faltan datos como presentar a los oradores? ¿Son los sonidos, cortinas, efectos, adecuados al tema como creíamos? Esta etapa es la de la materialización del proyecto propiamente dicha.


Posproducción

Edición. Es la parte técnica. Tendremos la posibilidad de reordenar el material. De recortar lo que pudo no quedar interesante. De ajustar el tiempo total al de mi programa. Y de agregar algún material extra de tenerlo y ser pertinente.


Y no olvidemos…

  • Gráfica. No olviden que, para subir a las plataformas, además del archivo de sonido, debo tener listas la descripción del episodio y su gráfica.
  • Difusión. Finalmente, debemos “vender” nuestro producto. Publicarlo en redes sociales, enviar newsletters, subir el nuevo episodio a mi sitio web.

¡Alguien deberá encargarse de producir estas tareas!


Apéndice: la grilla radial

En el caso del podcast no suele haber operador en vivo. Pero en muchos estudios que brindan servicio de grabación y producción de podcasts habrá un operador trabajando mientras ustedes desarrollan su propio podcast.

Parece un garrón. Pero la estrategia es jugar al anticipo. Cada cosa que tengamos prevista nos ahorrará tiempo a la hora de cerrar el episodio. Si en medio de la grabación comienzo a escoger la música, a improvisar la artística, a buscar el efecto, a perseguir al entrevistado, el desperdicio de energía será inmenso! Y aquí la clave es obtener el mejor programa disfrutando el proceso, no sufriéndolo.

Si quieren profundizar más sobre el tema grilla, click aquí.


Tarea para el hogar

No sumo nada, pero aguardo salden lo pendiente!