8vo encuentro – narrando

Arco Narrativo

Existe una trama que será el sustento para la creación de los diversos elementos de la trama. Es decir, como la historia evoluciona, es necesario que existan diversos “momentos clave”, para que dicha obra no se sienta aburrida o monótona.
El cine formato Holywood nos da un claro ejemplo: un “héroe” cuyo mundo se encuentra en armonía es expuesto a algo que lo saca de equilibrio: aparece un antagonista (una persona, un cataclismo, una enfermedad). El protagonista lo enfrenta y, generalmente, pierde en primera instancia. Parece que todo está perdido (clímax del relato) cuándo nuestro héroe decide cambiar de estrategia, de enfoque, de actitud, y vuelve a la carga. El antagonista finalmente es vencido, y el mundo del protagonista vuelve al equilibrio, igual al principio o diferente, equilibrio al fin.
Ejemplos, El señor de los anillos, Harry Potter. Cada película, pero también la saga.

Más

7mo encuentro – informando

Noticia – una definición

La noticia es la divulgación de un suceso (definición que abarca a todo tipo de noticias), y en muchos manuales sobre teoría del periodismo aparece como la construcción de lo que sucedió.
En los podcast solemos tener distancia, no son noticias inmediatas (“se está quemando una fábrica”) pero tampoco hacemos historia (la revolución de Mayo, el día 26, debe haber sido LA noticia del día, hoy es un hecho lejano).

Más

6to encuentro – artística

Artística de radio

La artística de radio se refiere a distintos segmentos de audio que dan identidad a un podcast o un programa de radio, y también a la radio misma. Son formas de indicar que estamos ahí. En un podcast no necesitamos tantos elementos como en un programa radial pero mencionamos los más comunes para que el panorama sea lo más amplio posible.

Van las definiciones y los sonidos a los audios que escuchamos en el encuentro y alguna cosa más.

Es posible que encuentren algunos de estos segmentos con otros nombres. No importa, mientras manejen el concepto.

Más

5to encuentro – Algunos conceptos

Esto lo vimos, ¡pero lo repetimos porque es importante!

  • Tema: de qué quiero hablar
  • Concepto: Definir el lugar desde el que se va a hablar. Cuál es el punto de vista. ¿Qué tiene de distinto a otros podcast similares? ¿Conyuntura o distancia?
  • Definir audiencia: ¿a quién le hablo?
  • Duración y periodicidad: mi contrato con la audiencia. ¿Cuánto dura mi programa? ¿Con qué frecuencia lo publico?
Más

4to encuentro – lenguaje

Elementos del lenguaje sonoro

Voces

¿Cuál será mi estrategia? ¿Una sola voz, dos voces contrastadas (graves y agudas, femeninas y masculinas), varias voces (panel, columnistas)?

¿Y mi intención al hablar? ¿Seducir, fidelizar, aleccionar, reflexionar, desafiar, provocar?

Más

2do encuentro – Audacity, algunas cositas

A modo de intro, y como comenté en el zoom, no existen soluciones universales. El mic, la compu, el ambiente y la voz de cada uno es diferente. Pero, sobre todo, la combinación es distinta. Lo que a une le resulta perfecto para otre puede ser una mala solución. Incluso en la web, dónde muchos profesionales ofrecen clínicas y videos, en algunas cuestiones, en la edición fina de la voz, no hay consenso. Experimenten. Tomen nota de lo que les funciona.

Más

1er encuentro – intro

Ante todo, recuerden completar este formulario. Es muy corto.

Vamos a trabajar en este taller combinando clases x zoom, este sitio web, las cuentas de mail del taller y una serie de tareas que les iré dejando, para realizar entre nuestros encuentros. Dichas tareas servirán para que se vayan familiarizando con las herramientas necesarias para armar un podcast, y también me ayudará a detectar dónde se presentan inconvenientes.

Más

Bienvenidos

Aquí compartiremos materiales, links a sitios útiles, a programas, libros en PDF, efectos de sonido, música gratuita para utilizar a modo de cortina, etc. El objetivo es que sirva de referencia, una suerte de caja de herramientas.

Agruparemos las entradas de este blog por categorías. Un selector de las mismas, en el menú de la izquierda, les permitirá rápidamente encontrar las entradas que corresponde a, por ejemplo, ejercicios, recursos en línea, links a sitios o libros, etc. En la barra de la derecha irá listándose el contenido de nuestros encuentros, los mismos que irán apareciendo en el cuerpo principal de este sitio.

Para ir escuchando…

Spotify

Les recomiendo que arranquen por Spotify. Es la plataforma más exitosa en términos de cantidad de usuarios, y no solo nos servirá para escuchar. También para, más adelante, subir nuestro material. Así que nos será de mucha utilidad comprender cómo funciona.
Les recomiendo que vaya al ranking de Podcasts (click aquí) y piquen (escuchen un poco) de cada uno, a ver qué contenidos ofrecen, y cuál es su propuesta sonora.
También les sugiero que se abran una cuenta. Las hay gratuitas, y también pagas. Las cuentas familiares no son caras: lo ideal es armar un grupo de amigos y pagar un poquito cada uno. O aprovechar el mes gratis que la plataforma ofrece.

Más